Varios trabajos son todos iguales, errores incluidos. Explicando a los alumnos implicados cómo han sido pillados, el profesor (yo) les dice:
- Si es que hasta habéis dejado en blanco las mismas preguntas que el chico al que habéis copiado
- ¡Claro, profe! ¿Cómo iba a copiarlo, si no había respondido?
sábado, 27 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
La perla de hoy (13)
Ante la acerada preguta: ¿Por qué piensas que se te insiste tanto en que estudies?, el alumno responde:
- Supongo que por mi futuro, pero en mi opinión, da igual, y es preferible pasarlo bien en el presente y mal en el futuro, antes que estar encerrado en tu cuarto; porque, total, luego no vas a ser feliz.
- Supongo que por mi futuro, pero en mi opinión, da igual, y es preferible pasarlo bien en el presente y mal en el futuro, antes que estar encerrado en tu cuarto; porque, total, luego no vas a ser feliz.
Etiquetas:
perlas
jueves, 11 de noviembre de 2010
La perla de hoy (12)
Hablando del escritor Unamuno, un alumno levanta la mano y pregunta:
- ¿Qué es un "amuno", profe?
- ¿Qué es un "amuno", profe?
Etiquetas:
perlas
La perla de hoy (11)
Explicando hasta casi el extenuante detalle las características arquitectónicas de un tema de arte, las diapositivas cargadas y proyectadas; todo en claro, lento, correcto castellano. Pasan diez minutos, el alumno levanta la mano:
- Profe, no entiendo nada. ¿En qué idioma está eso de las diapositivas?
- Profe, no entiendo nada. ¿En qué idioma está eso de las diapositivas?
Etiquetas:
perlas
domingo, 31 de octubre de 2010
Grupo de gazapos (31)
- ¿Qué función tenía la Inquisición? Matar a los no católicos.
- ¿Qué hizo Núñez de Balboa? Encontrar una ruta para llegar desde Inglaterra al norte de Francia.
- ¿Qué pasó en el Tratado de Tordesillas (1494)? Que los portugueses movieron su territorio.
Etiquetas:
gazapo
jueves, 21 de octubre de 2010
La perla de hoy (10)
Contexto: descubrimiento por parte de algunos alumnos de que España tiene ríos, desembocan en el mar y nacen en algún punto de la península ibérica. Anotación sucinta del lugar exacto de nacimiento y desembocadura de los principales.
- ¿Cuál es la desembocación de ese río que has dicho, profe?
- ¿Cuál es la desembocación de ese río que has dicho, profe?
Etiquetas:
perlas
sábado, 9 de octubre de 2010
La perla de hoy (9)
Una mañana próxima, una clase, un grupo de alumnos de 2º de ESO (trece años):
- A ver, la próxima semana tenemos un día especial de fiesta: el martes 12 de octubre. ¿Alguno se acuerda de la razón histórica de este día?
Silencio. Miradas. Al fin uno se decide:
- Lo del descubrimiento de América.
- ¿Pero eso no era en mayo? -le contesta otra.
- ¿Y qué tiene que ver España con América? -apostilla otro.
Y luego querremos que sean bilingües...
- A ver, la próxima semana tenemos un día especial de fiesta: el martes 12 de octubre. ¿Alguno se acuerda de la razón histórica de este día?
Silencio. Miradas. Al fin uno se decide:
- Lo del descubrimiento de América.
- ¿Pero eso no era en mayo? -le contesta otra.
- ¿Y qué tiene que ver España con América? -apostilla otro.
Y luego querremos que sean bilingües...
Etiquetas:
perlas
jueves, 30 de septiembre de 2010
Grupo de gazapos (30)
- La Reina Isabel la Católica era ortodoxa.
- Los Reyes Católicos eran muy católicos.
- El principal invento del s. XV fue la monarquía.
- ¿Qué función tenía la Inquisición? Quemar a los que no estaban de acuerdo.
Etiquetas:
gazapo
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Grupo de gazapos (29)
- ¿Quiénes eran los Reyes Católicos? Los Reyes Católicos eran tres.
- Los Reyes Católicos eran tres: Isabel de Castilla, Alejandro de Castilla y Fernando.
- Un importante invento del s. XV fue el monoscopio.
- ¿Qué función tenía la Inquisición? Quemar a los que tocaban algún cuerpo humano.
Etiquetas:
gazapo
miércoles, 28 de julio de 2010
Grupo de gazapos (28)
- ¿A través de qué dos obras griegas podemos saber cosas de la Época Oscura? Sí.
- ¿Qué escritura griega prehelénica se puede descifrar porque es griego antiguo? El latín.
- La Arqueología es la ciencia que... La que estudia la Arqueología.
Etiquetas:
gazapo
miércoles, 14 de julio de 2010
Grupo de gazapos (27)
- ¿Qué es la romanización? El proceso hasta que surgen los romanos.
- ¿Para qué se usaba un anfiteatro? Para chistes.
- ¿Qué es un meridiano? Una línea que atraviesa por el paralelo.
- ¿Qué es un mito? Una historia sobre personajes irreales o eróticos.
Etiquetas:
gazapo
viernes, 28 de mayo de 2010
sábado, 8 de mayo de 2010
Grupo de gazapos (26)
- ¿Qué es un visir? Un recipiente donde se ponían las partes de un cuerpo de una persona.
- ¿Qué significa politeísta? Que cree en más de un dios, es decir: en muchos.
- ¿Qué es el Partenón? Un profesor que pone muchos partes.
- ¿Qué es la longitud? Lo largo.
- ¿Qué es la latitud? El punto cero.
Etiquetas:
gazapo
jueves, 22 de abril de 2010
Grupo de gazapos (25)
- Teocentrismo: centración en la religiosidad.
- Simonía: orden religiosa fundada por san Simón.
- ¿Cómo se llaman los templos mesopotámicos? Punto de arco o bóveda.
- Di el nombre de dos monumentos babilónicos: El poema.
Etiquetas:
gazapo
sábado, 20 de marzo de 2010
Grupo de gazapos (24)
- La Prehistoria comenzó hace dos millones y medio de años y terminó hace 550 años.
- Indica dos características del Imperio Bizantino: era muy alto y barrigudo.
- Di el nombre de un palacio musulmán de la Edad Media española: la mezquita.
- ¿Qué es un vulgarismo? Gentilicio de Bulgaria.
Etiquetas:
gazapo
sábado, 13 de marzo de 2010
La perla de hoy (7)
Algunos alumnos no tienen claro lo de qué es activo y pasivo en una ciudad:
- Una ciudad es activa porque lo que han empezado, han terminado.
- Una ciudad es pasiva porque hay mucho movimiento.
Etiquetas:
perlas
viernes, 5 de marzo de 2010
La perla de hoy (6)
Un alumno me comenta en un museo:
- Profe, yo sé quiénes son los científicos cuyos nombres están en esas salas: Newton, Ramón y Cajal y Einstein. Pero no sé quién es ese científico Don Polivalente.
- Profe, yo sé quiénes son los científicos cuyos nombres están en esas salas: Newton, Ramón y Cajal y Einstein. Pero no sé quién es ese científico Don Polivalente.
Etiquetas:
perlas
martes, 2 de marzo de 2010
Grupo de gazapos (23)
- ¿En qué consiste la teoría evolucionista de Darwin? Que los seres humanos descendemos de un ser vivo.
- Una sociedad depredadora es una sociedad que come carne viva.
Etiquetas:
gazapo
sábado, 20 de febrero de 2010
La perla de hoy (5).
Conozco a alguien que tiene claro qué es eso de los verbos...
La diferencia entre "presente" y "presenta" es que el primer término es masculino y el segundo, femenino.
La diferencia entre "presente" y "presenta" es que el primer término es masculino y el segundo, femenino.
Etiquetas:
perlas
viernes, 12 de febrero de 2010
Grupo de gazapos (22)
- ¿Qué colores se usaban en las pinturas rupestres? El color era más abundante, o sea, que estaban más coloreadas, es decir, con más colores.
- Indica cinco novedades del Neolítico. El descubrimiento de América.
- Define Prehistoria. Es la etapa comprendida entre la aparición del género homo hasta el día de hoy.
Etiquetas:
gazapo
viernes, 22 de enero de 2010
La perla de hoy (4)
Un espabilado alumno en clase me decía...
¡Yo creía que el Partenón es uno que ponía muchos partes!
¡Yo creía que el Partenón es uno que ponía muchos partes!
Etiquetas:
perlas